La Almadraba: Una Técnica Milenaria de Pesca de Atún

La almadraba es una tradicional y ancestral técnica de pesca, especialmente empleada en las costas del sur de España y en algunas regiones de Marruecos. Esta práctica se remonta a más de 3.000 años, siendo los fenicios sus primeros precursores. La almadraba se ha mantenido viva a lo largo de los siglos debido a su eficacia y respeto por el medio ambiente, siendo una de las formas más sostenibles de captura de atún.

El método de la almadraba consiste en la instalación de un laberinto de redes en el mar, que guía a los atunes hacia un recinto central llamado «copo». Este sistema aprovecha la migración anual de los atunes rojos entre el Atlántico y el Mediterráneo, cuando se dirigen a desovar en las cálidas aguas del mar de Levante.

Una de las características más destacables de la almadraba es su sostenibilidad. La técnica permite la liberación de las capturas no deseadas y la protección de las especies juveniles, garantizando la preservación de las poblaciones de atunes. Además, el arte de la almadraba se ha convertido en un patrimonio cultural y una actividad turística en ciertas localidades costeras.

Partes del Atún